24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia
9 de Julio- Día de la Independencia
La Declaración de la Independencia es el resultado de un proceso complejo que comienza en 1810, con la Revolución de Mayo. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? ¿Existía únicamente una mirada acerca de lo que significaba la independencia y la forma de llevarla adelante? ¿Qué consecuencias políticas implicó este trascendental acontecimiento? Este Especial de Canal Encuentro propone recuperar la dimensión multicausal de los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia.
2020 – Año del General Manuel Belgrano
Un proyecto digital de Áreas Integradas
Documentos históricos de Manuel Belgrano
En la semana de la bandera, te invitamos a leer y trabajar una serie de documentos en el marco del proyecto "Seguimos Educando" del creador de este símbolo patrio. La importancia de unir la nación, partes de guerra y hasta reglamentos para escuelas del norte, son algunos de los temas abordados.
----------
Comparto este libro editado por Santillana para los 200 años de la creación de la Bandera.
Contiene propuestas, desde distintas perspectivas, para abordar el día de la bandera en la escuela.

----------
Comparto algunas sugerencias brindadas por los capacitadores de Escuela de Maestros para tratar la efemérides del 20 de junio
BELGRANO Y EL 20 DE JUNIO
Hoy, 3 de Junio de 2020 celebramos los 250 años del nacimiento del General Manuel Belgrano, creador de nuestra bandera y patriota argentino que impulsó la Revolución de Mayo. Era consciente de la importancia de fomentar la educación y capacitar a la ciudadanía para el beneficio y el progreso del país
----------
25 DE MAYO
#CelebramosEnCasa
Este año, al no poder hacer los festejos del 25 de mayo como solemos hacerlos,
¿Cómo te parece qué podrías celebrar esta fecha en casa? ¿Qué te parece si lo
organizás? ¿Podrás compartirlo de alguna manera con tus compañeros/as y
maestros/as? Quizás puedas sacar alguna foto, enviar algún mensaje, crear algún
poema, adivinanza, copla, un baile o comida especial.
Historias del 1810, la Epoca Colonial
Si nos ponemos a pensar en la vida de la época colonial nos aparecen algunas preguntas, sobre todo referidas a sus costumbres: ¿Cómo eran las casas? ¿Cómo se lavaban las manos, o se bañaban? ¿Tomaban mate en esa época?
El "Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo" preparó estos videos buenísimos, para responderlas:
En los siguientes video de Paka Paka , Zamba visita el Cabildo con sus compañeros. Se sienta en un sillón prohibido y activa una palanca que lo lleva a la Francia de 1810, momento en que se inicia el proceso de la Revolución de Mayo ¿Qué se decidió en el Cabildo Abierto? ¿Cómo fue la conformación del primer gobierno patrio? Zamba es un protagonista más del 25 de mayo de 1810.
"La Revolución de Mayo desde la perspectiva del distanciamiento social obligatorio"
Acá van algunas propuestas didácticas para trabajar durante la Semana de Mayo, elaboradas por el CEIL "Manuel Ugarte" y el Centro de Estudios de Educación Popular "Felicitas Mastropaolo" de la UNLa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario u opinión siempre que sea con respeto!!!